top of page

El Tiempo en Tiempos de Streaming, 2022

El proyecto nace a partir de mi preocupación obsesiva al especular sobre el uso de mi tiempo frente a las diferentes plataformas de streaming, ya que he tomado esta actividad como una adicción dentro de mi cotidianidad de ama de casa para refugiarme de mi depresión.

 

A partir de ahí surge también una angustia al no recordar todo lo que he visto, me pregunto ¿Qué es lo que he visto?, ¿Cuánto tiempo he empleado en ello?, ¿Qué me queda en la memoria?, ¿Qué pasa por mi cabeza cuando estoy viendo la pantalla?, ¿Qué sucede a mi alrededor durante ese mismo tiempo?, etc.; para ello hago un libro de artista en el cual registro a modo de diario diferentes datos que desde la observación analítica incluye listados de los títulos de películas, series, miniseries, documentales, etc. y la duración de cada uno de ellos, como también datos de los factores que están relacionados con ese mismo tiempo, como la hora del día, el clima y la fecha, así también se adjunta desde la percepción emocional las descripciones de lo que consumo, visto, lo que siente mi cuerpo mientras paso horas frente a las pantallas, los registros de la experiencia, algunas reflexiones y narraciones de lo que sucede en ese mismo tiempo.

 

Así concibo un archivo que contiene de manera análoga mi cotidiano, la relación de mi misma con las plataformas digitales; es el registro de mi propio tiempo.

El proyecto surge desde el querer poner en circulación parte de mi trabajo producido durante mi formación académica en arte (a modo de un open studio).

 

Para ello acondiciono el patio de la casa familiar de mis suegros en el barrio San Fernando de la ciudad de Bogotá como una plataforma de exposición; con la intención de, en primer lugar mostrar y poner a disposición del público local las obras y, en segundo lugar, con el interés de generar una dinámica cultural y artística similar a la que sucede en el barrio San Felipe para que, desde la replica de esos movimientos se de inicio a otro circuito del arte en la ciudad.

SALE

Oh, jess! Sale, 2019

RETORNO

El Fin es el Retorno, 2018

El proyecto surge desde el interés en recorrer el barrio y recoger los objetos de madera que encontraba en las calles, ya que me llamaba la atención la forma que tenía esa materialidad.

 

Acumulo varios objetos por varias semanas, luego, con el fin de conservar la forma y textura de esos cuerpos tomo su huella por medio del frottage con carboncillo vegetal sobre papel edad media y, finalmente, incinero dichos objetos; de esa manera, me quedo con un montón de ceniza como resultado de la transmutación química de la madera con el fuego y una abstracción de las superficies de esos “algo” que ya no existen, estableciendo un diálogo entre imagen y residuo.

bottom of page